ENP 1 "Gabino Barreda"


ANTECEDENTES

 
El plantel 1 "Gabino Barreda" de la ENP, fue semillero de grandes hombres del devenir nacional y del cual han emanado los demás planteles hermanos. En 1980, por necesidades de población y por problemas de hallazgos históricos en el centro de la ciudad, se desalojó el Antiguo Colegio de San Ildefonso (cuna de la ENP) a las nuevas instalaciones en Tepepan Xochimilco. El 8 de diciembre de 1980 el rector saliente Dr. Guillermo Soberón Acevedo, y el rector entrante Dr. Octavio Rivero Serrano, inauguraron las actuales instalaciones. A dicha celebración se presentaron el director General de la ENP Lic. Enrique Espinosa Suñer y las autoridades de los demás planteles y de la Rectoría de la UNAM. Fue el 5 de enero de 1981 cuando oficialmente se iniciaron las clases en las instalaciones de Tepepan.
SERVICIOS

 
CÓMPUTO
El plantel cuenta con dos modernos centros de cómputo, con capacidad de 65 computadoras, que te permitirán apoyar tu aprendizaje y practicar tus tareas de informática. Para hacer uso de estas instalaciones, se requiere de un bono anual que deberás adquirir en la unidad administrativa.
Es recomendable que cuides el equipo, reportes cualquier anomalía y, sigas el reglamento del Centro de Cómputo. Esto te ayudará a evitar contratiempos y sanciones.
Los encargados del centro de cómputo te atenderán de 8:00 a 20:00 hrs.
BIBLIOTECA
La Biblioteca es un recinto donde se organiza, conserva y difunde el conocimiento, a través de un conjunto de actividades académico-administrativas. La biblioteca universitaria tiene como objetivo apoyar los planes y programas de estudio, mediante sus colecciones y servicio. La biblioteca del Plantel 1 "Antonio Caso", cuenta con los siguientes servicios: préstamo a domicilio, préstamo a sala sala de consulta, préstamo interbibliotecario, préstamo de revistas, fotocopiado, orientación a usuarios, sala de lectura y consulta al catálogo de la biblioteca del plantel 1.
Existen sanciones por el mal uso del acervo de la biblioteca, prevista en el Reglamento General del Sistema Bibliotecario de la UNAM. ¡CONÓCELO! El personal bibliotecario te atenderá; dirígete a él ante cualquier duda.
MEDIATECA
La Mediateca es un centro de autoacceso para el aprendizaje de idiomas, por ahora solamente en inglés y francés.
En este lugar los aprehendientes entran en contacto con un concepto diferente de aprendizaje de las lenguas que les permitirá aprender un idioma o bien desarrollar y mejorar las habilidades ya adquiridas, tomando en consideración el estilo de aprendizaje de cada individuo.
Para ello la Mediateca cuenta con equipos y materiales de alta calidad como son: materiales impresos, libros y métodos, revistas y periódicos artículos especializados, todos presentados con fichas que contienen diferentes propuestas y actividades de aprendizaje; material video con sus respectivas fichas de presentación; así como también programas de cómputo y materiales multimedia en CD-Rom.
El espacio físico de la Mediateca puede albergar a 30 personas y cuenta con 8 computadoras personales, 8 monitores y video reproductoras, 4 grabadoras interactivas y 8 grabadoras convencionales.
Esperamos brindar a nuestros estudiantes la posibilidad de poder aprender idiomas, en autoaprendizaje, con recursos de alta calidad que los lleven, poco a poco, a lograr la excelencia académica.
SERVICIO MÉDICO
En nuestro plantel contamos con consultorios médicos y dentales para atención a los alumnos que lo requieran, de personal médico capacitado con un nivel profesional de alta calidad.
Seguro Facultativo
Todos los alumnos tienen derecho al seguro facultativo si no son derechohabientes, tanto del ISSSTE como al Seguro Social, para ello debes realizar tus trámites con la Secretaría de Apoyo a la Comunidad.
CIENCIA


 
JÓVENES HACIA LA INVESTIGACIÓN
Actualmente la UNAM, continúa con la tarea social de formar investigadores en las disciplinas humanísticas y sociales. Esta preparación se realiza principalmente a través de los estudios de posgrado, sin embargo, se ha hecho énfasis en que la vocación para ser investigador empieza desde los primeros contactos con las asignaturas impartidas en el Bachillerato Universitario.
Desde ese momento se trabaja para posibilitar que los alumnos elijan la investigación como una forma de realización personal y social, viviendo su experiencia con diversos matices: como tarea colectiva e individual, de búsqueda y hallazgo, así como de compromiso con la cultura nacional y universal.
Precisamente por esto desde 1994, la Coordinación de Humanidades inició las actividades del programa "Jóvenes hacia la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales."
Los objetivos planteados en estas áreas han sido: Promover la vocación del estudiante del bachillerato hacia la investigación humanística y social.
Proporcionar la vinculación de alumnos y profesores del bachillerato con las entidades académicas del Subsistema de Humanidades, a través de la investigación conjunta.
Formar y actualizar a los profesores del bachillerato universitario en aspectos relacionados con la enseñanza, metodología, programas, proyectos y líneas de investigación de las humanidades y ciencias sociales.
Fortalecer en el bachillerato una cultura científica orientada al tratamiento de la problemática nacional e internacional.
Para lograr sus objetivos el Programa trabaja con los investigadores del Subsistema de Humanidades, así como con profesores y alumnos de los planteles escolares del C.C.H., la ENP y las escuelas del Sistema Incorporado de la UNAM. El programa cuenta con el apoyo de 200 investigadores del Subsistema de Humanidades. Asimismo, se auxilia de enlaces para cada entidad del bachillerato y de responsables en cada uno de los planteles; estos últimos, ayudados por los profesores y alumnos, apoyan la difusión y el desarrollo de las acciones del Programa.
El programa invita a todos los estudiantes de la Preparatoria 1 "Gabino Barreda", para que se integren en la experiencia del descubrimiento y, con ello, a la Investigación Universitaria. Por esta razón: "El programa Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales..." ¡tú lo haces!
Puedes inscribirte al Programa con la responsable del mismo, Profa. Ma. Del Consuelo Cevallos Escartín, en el cubículo BC-4 en la planta alta de la Biblioteca o con los promotores del programa, Profa. Laura Lilia Ruiz Aguilar, cubículo BC-5 y por la tarde con el Prof. José de Jesús Medina Valencia. ¡TE ESPERAMOS! Para que formes parte de los jóvenes investigadores de la universidad.
A finales de los 80´s, se observa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una disminución en el número de alumnos del bachillerato que desean ingresar a las carreras científicas, como la física, la química, la biología y las matemáticas. Por esta razón, en el año de 1989, se crea e inicia, el Programa "Jóvenes Hacia la Investigación".
Tiene como finalidad motivar a los jóvenes estudiantes del bachillerato universitario hacia el estudio de carreras científicas, tratando de relacionar al alumno con algunas de estas carreras mediante el desarrollo de diferentes actividades como son: la realización de un proyecto de investigación, visitas guiadas a diferentes centros de Investigación en la UNAM o de otras instituciones, conferencias impartidas por Investigadores y estancias cortas en algún centro de investigación. Con todo esto, el programa vincular a los estudiantes del bachillerato con el Subsistema de la Investigación Científica, facultades y escuelas de la UNAM donde se cultivan las ciencias y el desarrollo tecnológico. Para la realización de las actividades del programa de "Jóvenes Hacia la Investigación ," se necesita de alumnos interesados en el área de la física, la química, la biología, las matemáticas o áreas afines ( y uno de ellos puedes ser tú), además se debe de contar con un profesor promotor ( y es el profesor que guía, aconseja y asesora al alumno interesado).
LABORATORIOS LACE-LAC
Las tres actividades sustantivas de la Universidad Nacional Autónoma de México son las Investigaciones, la Docencia y la Extensión y Difusión de la Cultura; durante mucho tiempo la Escuela Nacional Preparatoria tuvo como actividad fundamental la docencia, pero a partir de la Inauguración de los laboratorios LACE y de Creatividad, se da a ésta una nueva perspectiva y abre la posibilidad para que los estudiantes reciban entrenamiento en investigación en un espacio dotado con la infraestructura para favorecer el aprendizaje de la Biología, la Física, la Psicología, las Matemáticas y la Informática.
Las instalaciones de los laboratorios LACE y de Creatividad del plantel cuentan con tres laboratorios equipados para realizar actividades con pequeños grupos de estudiantes interesados en dedicarse extracurricularmente a la investigación y al diseño de actividades de enseñanza para las materias experimentales, bajo la supervisión de uno o varios profesores del área de su interés.
Se cuenta además con 40 computadoras para estudiantes en una sala de cómputo y con dos salas audiovisuales con equipo de apoyo para conferencias, encuentros y otras actividades de aprendizaje.
En la actualidad están a punto de ponerse en marcha 18 proyectos de trabajo que incluyen temas como manejo de reactivos químicos, análisis del agua, velocidad de la luz, estructura de los seres vivos, representación mental y toma de decisiones, organización, organización funcional del cerebro, actividades cognoscitivas durante el sueño y la vigilia, y apoyos computacionales en la enseñanza de las matemáticas, entre otros.
Aquellos que aún no han perdido la capacidad de sorprenderse, que están interesados en descubrir algo nuevo cada día y /o que tienen alma de investigador.



No hay comentarios:

Publicar un comentario